Mitos y verdades sobre las plagas: lo que sí y lo que no debes creer

Las plagas urbanas como insectos, roedores o aves invasoras conviven silenciosamente con millones de personas. Sin embargo, la desinformación en torno a su comportamiento y control ha dado lugar a mitos que pueden poner en riesgo la salud pública y la eficacia de su erradicación.

Mito 1: Las cucarachas pueden sobrevivir a una bomba nuclear
Es uno de los mitos más conocidos, pero no del todo cierto. Si bien las cucarachas tienen una mayor tolerancia a la radiación que los humanos, no sobrevivirían a una explosión nuclear directa. Su resistencia es alta, pero no ilimitada.

Mito 2: Las ratas solo salen de noche
Falso. Aunque son animales nocturnos por naturaleza, las ratas pueden salir de día si hay escasez de alimento o sobrepoblación. Verlas a plena luz puede ser una señal de infestación severa.

Mito 3: Los mosquitos solo pican a ciertas personas
Verdadero. Algunos estudios indican que los mosquitos se sienten más atraídos por personas con tipos de sangre específicos (como el tipo O), mayor producción de dióxido de carbono o incluso por ciertos compuestos químicos presentes en la piel.

Mito 4: Si ves una plaga, es porque tu casa está sucia
No necesariamente. Si bien la limpieza es clave para prevenirlas, las plagas también pueden ingresar por grietas, tuberías, jardines o zonas comunes. Incluso los espacios limpios pueden sufrir infestaciones si no hay un control adecuado.

Mito 5: Los repelentes naturales son siempre efectivos
Depende. Aunque ingredientes como el eucalipto o la citronela pueden ayudar, su efecto es temporal y no reemplaza a métodos profesionales de fumigación o control integrado de plagas.

Expertos recomiendan...
José Luis Ramírez, especialista en control ambiental, señala que "el desconocimiento puede llevar a tomar malas decisiones. Por ejemplo, usar productos caseros sin saber su toxicidad o esperar a que el problema crezca antes de actuar”. Sugiere siempre consultar con expertos en control de plagas y mantener una vigilancia activa.

Desmitificar las plagas es clave para enfrentarlas con éxito. Entender su comportamiento y aplicar medidas adecuadas puede evitar daños a la salud, al hogar y al ambiente. Informarse es la primera línea de defensa.