¿Por qué los zancudos pican más a unas personas que a otras?

Es una escena común: varias personas al aire libre, y mientras algunas disfrutan tranquilamente, otras son blanco constante de los zancudos. ¿Es cuestión de "sangre dulce"? ¿Un mito popular o hay ciencia detrás de esto? Diversos estudios han demostrado que sí hay razones biológicas por las que algunos individuos resultan más atractivos para estos insectos.

El olor corporal y el dióxido de carbono

Uno de los factores más importantes es el olor corporal. Los zancudos, en especial el Aedes aegypti, que transmite enfermedades como el dengue y el zika, poseen un olfato muy desarrollado. Pueden detectar el dióxido de carbono (CO₂) que exhalamos desde una distancia de hasta 50 metros. Las personas que respiran más intensamente o tienen mayor masa corporal suelen emitir más CO₂, atrayendo a los insectos.

El sudor y el ácido láctico

El sudor también influye. Las glándulas sudoríparas liberan ácido láctico, amoníaco y otros compuestos que resultan muy atractivos para los zancudos. Quienes hacen ejercicio o tienen mayor actividad física suelen sudar más, lo que puede convertirlos en “blancos ideales”.

Genética y microbiota de la piel

Un estudio del Instituto de Investigación de Londres (2022) reveló que la composición genética y la microbiota de la piel (las bacterias naturales que habitan en ella) también influyen en qué tan atractivo es alguien para los mosquitos. Algunas personas producen compuestos químicos específicos en la piel que actúan como señuelo para estos insectos.

Ropa y colores

Incluso la ropa juega un papel: los zancudos se guían también por la vista, y se ha comprobado que colores oscuros como el negro o azul marino los atraen más que los claros. Así, el simple hecho de vestir de cierto modo puede marcar la diferencia.

Embarazo y cambios hormonales

Las mujeres embarazadas también son más propensas a las picaduras debido a los cambios hormonales y al aumento en la temperatura corporal y la emisión de CO₂, según investigaciones de la Universidad de Durham.

¿Qué se puede hacer?

Usar repelentes naturales o eléctricos, instalar mallas, evitar aguas estancadas y elegir ropa adecuada son algunas de las recomendaciones para evitar picaduras. Además, existen dispositivos como el MZ3 de MD Tech, que elimina insectos voladores sin químicos ni olores.

No es un mito: los zancudos sí prefieren a ciertas personas, y la ciencia ha demostrado por qué. Comprender estos factores puede ayudarnos a protegernos mejor, sobre todo en zonas donde estos insectos representan un riesgo para la salud pública.